© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

Federales dicen que el manatí de Florida no será declarado especie en peligro de extinción

Una madre manatí y su cría
Keith Ramos
/
U.S. Fish And Wildlife Service
Una madre manatí y su cría

Es probable que los manatíes de Florida sigan siendo una especie amenazada. Los reguladores ambientales federales no recomendarán aumentar sus protecciones como especie en peligro de extinción.

Funcionarios federales dijeron que los conteos recientes de la población de manatíes en Florida muestran que sus números se han estabilizado y no justifican elevar su estatus a en peligro de extinción, al menos por ahora.

"Evaluamos tanto la condición actual como las amenazas futuras, pero aún determinamos que el manatí de Florida se caracterizaba mejor como una especie amenazada, una que probablemente se convierta en peligro de extinción en el futuro previsible", dijo Terri Calleson, Coordinadora de Recuperación del Manatí de Florida con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., durante una audiencia pública el miércoles.

“La regla de re-listado propuesta, si se finaliza, aún resultaría en las mismas protecciones para el manatí de Florida que si estuviera en peligro de extinción. Ciertamente sentimos que esta determinación es apropiada”.

Más de 1,100 manatíes murieron después de que las praderas marinas fueran sofocadas por algas en la Laguna del Río Indio en 2021. Solo este año, casi 150 de las vacas marinas han muerto en Florida.

En 2024, se reportaron 565 muertes de manatíes en Florida; 555 en 2023; 800 en 2022; 1,100 en 2021; y 637 en 2020.

Varios grupos ambientalistas estatales habían solicitado al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. que reclasificara la especie, que ahora está catalogada como amenazada.

El servicio emitió previamente un hallazgo de 90 días que indicaba que la petición presentaba información sustancial de que la elevación de la lista podría estar justificada. La agencia encontró que la pérdida de praderas marinas por la contaminación del agua puede representar una amenaza para los manatíes, de tal manera que puedan justificar nuevamente la protección como especie en peligro de extinción.

Los ambientalistas dijeron que, aunque las mortalidades han disminuido, la contaminación desenfrenada —de las descargas de tratamiento de aguas residuales, los sistemas sépticos con fugas, la escorrentía de fertilizantes y otras fuentes— continúa afectando a la especie.

Gráfico que dice que ahora hay dos especies de manatíes
U.S. Fish And Wildlife Service
La nueva regulación divide al manatí de las Indias Occidentales en el manatí de Florida y el manatí antillano, que se encuentra en el Caribe.

La regla propuesta sí llama a la población de manatíes de Puerto Rico a ser catalogada como en peligro de extinción. Las nuevas regulaciones separan lo que anteriormente se llamaba el manatí de las Indias Occidentales.

Las estimaciones actuales sugieren que tan solo 250 manatíes viven actualmente alrededor de la isla. La diversidad genética de la población también es muy baja, lo que disminuye su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes y recuperarse después de eventos de mortalidad inesperados como huracanes, colisiones con embarcaciones o enfermedades.

El servicio de vida silvestre está recibiendo comentarios del público hasta el 17 de marzo antes de tomar su determinación final. Puede comentar haciendo clic AQUÍ.

Folleto sobre el manatí
U.S. Fish And Wildlife Service

Una de las personas que llamó a la audiencia pública virtual fue Rhonda Roff, quien tiene casas en los condados de Broward y Hendry.

"Me preocupa que el estudio de población más reciente realizado por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre tenga demasiadas incertidumbres", dijo sobre los estudios aéreos realizados para determinar el número de manatíes.

“Por ejemplo, hubo ocasiones en las que la calidad del agua, el agua superficial estaba agitada y lo estaba, y solo consideraron la capacidad de ver a través del agua desde los aviones como justa.”

Roff también dijo que el cambio climático y la degradación del hábitat del manatí deberían ser suficientes para reclasificarlos como en peligro de extinción.

“Tuvimos una reducción de la lista muy motivada políticamente en 2017, como saben, hay muchos intereses contrapuestos para el hábitat del manatí. Y no creo que podamos asumir que otros estados donde viajan los manatíes son realmente mejores”, dijo.

“Las variables son enormes. Población humana, la extracción de agua subterránea, incluso para los manantiales, consideraciones de calidad del agua, escorrentía agrícola, alcantarillado séptico, derrames. La calidad del forraje se ve comprometida por eso, así como por las aplicaciones de herbicidas a nuestras aguas en Florida. Los peligros de la navegación están creciendo a medida que la comunidad de navegantes se hace más grande”.

"El cambio climático es un problema muy grande", dijo Roff. “Estamos viendo un aumento de las floraciones de algas nocivas, incluidas las mareas rojas, la pérdida de praderas marinas como resultado de tormentas más fuertes quizás, que están destrozando nuestras praderas marinas en la región de Big Bend. Y luego está el cierre de las centrales de generación de combustibles fósiles, que eliminará los refugios de agua tibia para los manatíes en Florida, y cómo vamos a trabajar con eso a medida que las centrales eléctricas cierren”.

Grant Gelhardt, presidente del comité de conservación del Sierra Club de Florida, pidió medidas adicionales para proteger a los manatíes porque el calentamiento global está afectando tanto a las praderas marinas como a su hábitat.

"La pérdida de praderas marinas en la última década ha sido desastrosa para el manatí de Florida. Además, la necesidad de hábitat de agua tibia es crítica", dijo. "Alentamos a que el estado y el gobierno federal consideren la ruptura de la presa de Rodman para abrir el río Ocklawaha para que los manatíes viajen hasta los sistemas de manantiales, especialmente Silver Springs y los 20 manantiales sumergidos a lo largo del río Ocklawaha".

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

Steve Newborn is a WUSF reporter and producer at WUSF covering environmental issues and politics in the Tampa Bay area.
You Count on Us, We Count on You: Donate to WUSF to support free, accessible journalism for yourself and the community.