© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

Votación del viernes en Florida podría ser un "sacudimiento fundamental" para la educación superior

Los coches pasan a toda velocidad junto a una señal de entrada de la Universidad de Florida.
Azhalia Pottinger
/
Fresh Take Florida
La Universidad de Florida y otras universidades estatales están acreditadas por

Con la junta que supervisa las universidades públicas de Florida lista para votar el viernes (este link está en inglés) por la tarde sobre la creación de un nuevo organismo acreditador, algunos anticipan un cambio masivo en la educación superior.

La mayoría de los estudiantes universitarios no están muy familiarizados con la acreditación.

"Es algo que está un poco detrás de escena", comentó Carson Dale, presidente del cuerpo estudiantil de la Universidad Estatal de Florida. "Pero, obviamente, es algo muy importante cuando se trata de ayuda financiera, transferencia de cursos, escuela de posgrado, y todo eso".

Con la junta que supervisa las universidades públicas de Florida a punto de votar el viernes (este link está en inglés) por la tarde sobre la creación de un nuevo organismo acreditador, algunos predicen que el conocimiento de los estudiantes al respecto aumentará drásticamente.

"Creo que este podría ser el cambio más grande en la acreditación regional y nacional en la memoria viva de casi cualquier persona conectada con la educación superior", afirmó Peter Lake, profesor de derecho de la Universidad de Stetson y experto en educación superior.

¿Qué es la acreditación?

Como mencionó Dale, los organismos acreditadores son importantes.

Establecen y revisan los estándares de la educación superior. Proporcionan a las instituciones acceso a fondos gubernamentales, a los estudiantes acceso a ayuda financiera y otorgan credibilidad a los títulos de los graduados.

Incluso pueden influir en lo que se enseña a los estudiantes.

Sin embargo, el gobernador Ron DeSantis ha estado luchando contra el sistema de acreditación durante años, acusándolo de estar sesgado hacia la política progresista. Ha manifestado su desacuerdo con el organismo acreditador de Florida, la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges.

"Queremos enfocarnos en cosas que realmente importan, cosas que perduran", dijo DeSantis en una conferencia de prensa a fines de junio. "No queremos desperdiciar la educación de alguien con cuatro años de confrontación con alguna moda ideológica que simplemente sea la tendencia del día".

Mediante litigios (este link está en inglés) y legislación (este link está en inglés), él y otros líderes estatales han impulsado cambios en el sistema.

La creación de un acreditador alternativo sería el movimiento más significativo hasta la fecha. Pero incluso si la Junta de Gobernadores de Florida lo aprueba, una reorganización completa llevaría años.

El nuevo organismo acreditador

El nuevo organismo acreditador propuesto se llama Comisión para la Educación Superior Pública (CPHE, por sus siglas en inglés).

Se prevé que el CPHE tarde varios años en recibir el estatus oficial, según un plan de negocios (este link está en inglés) publicado en el sitio web de la junta.

Aunque DeSantis está desafiando este requisito (este link está en inglés), actualmente los organismos acreditadores deben ser aprobados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos.

DeSantis también firmó una ley (este link está en inglés) que exige a las universidades públicas de Florida hacer un esfuerzo de buena fe para cambiar de acreditadores al final de cada ciclo de acreditación, que puede durar hasta una década.

LEA TAMBIÉN: Florida lanzará un nuevo acreditador de educación superior junto con otros estados, dice el gobernador DeSantis (este link está en inglés)

Sistemas universitarios en otros cinco estados del sur se están uniendo a los esfuerzos de Florida para crear una alternativa. Estos son Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas y Tennessee.

El plan de negocios indica que Florida ha destinado $4 millones para proporcionar "estabilidad inicial", pero anticipa que los otros estados realizarán una contribución comparable.

"Al establecer estándares y prácticas de acreditación basados en resultados, rigurosos, transparentes y adaptables, el CPHE asegurará que las universidades cumplan y mantengan la calidad académica y la excelencia operativa en nombre de sus estudiantes", declararon las universidades en un comunicado conjunto.

SACSCOC, el actual acreditador de Florida, dijo en un comunicado que estaba al tanto de los esfuerzos.

"Damos la bienvenida a cualquier nuevo acreditador a medida que pasa por un riguroso proceso de aprobación", escribieron. "La acreditación es fundamental para una educación de calidad; por lo tanto, los acreditadores están sujetos a altos estándares y deben ser revisados ellos mismos".

Continuó: "En cuanto a SACSCOC, sabemos que actualmente acreditamos instituciones que atienden al mayor número de estudiantes del país (aproximadamente 5.5 millones). Como tal, trabajaremos con nuestras instituciones asociadas para garantizar y fortalecer un alto estándar de acreditación que refleje las necesidades de los estudiantes, nuestras instituciones y la fuerza laboral".

¿El impacto?

Peter Lake, el profesor de derecho de la Universidad de Stetson, predice que la administración Trump aprobará el nuevo organismo acreditador.

Pero con el modelo de acreditación aún en desarrollo, todavía hay muchas incógnitas.

"Depende de los observadores decidir si eso es positivo o negativo", dijo Lake. "Pero no hay duda de que esto es un sacudimiento fundamental".

Lake cree que la nueva organización podría enfatizar temas como la educación cívica estadounidense y ejercer más presión sobre los profesores en cuanto a lo que enseñan y los resultados en sus aulas.

"Creo que los profesores podrían sentir un impacto mucho más directo de la supervisión del acreditador en la gestión diaria del aula de lo que han experimentado en el pasado", afirmó.

LEA TAMBIÉN: La Junta de Gobernadores de Florida discutirá una nueva organización de acreditación universitaria la próxima semana (este link está en inglés)

Los estudiantes también verían los efectos de un cambio: "No lo sabes, pero los nuevos acreditadores, por ejemplo, podrían imponer nuevos requisitos curriculares que las personas tendrían que cumplir y que no existían antes", dijo Lake, "y eso podría generar estrés en las personas que están transitando por el sistema en ese momento y en las personas que planean ir".

Lake cree que las reformas en la educación superior podrían conducir a lo que él llama un renacimiento. Pero también le preocupa que las regiones de acreditación puedan definirse por sus políticas.

"Creo que a medida que el sistema de acreditación potencialmente crea más variedad, también crea la posibilidad de una mayor 'compra por afinidad'", comentó.

La política involucrada es una gran preocupación para Anita Levy de la Asociación Americana de Profesores Universitarios.

"DeSantis no busca tanto despojar a la educación superior de la política, sino más bien insertar su propia política en la educación superior", dijo Levy.

La Asociación de Educación de Florida y la Facultad Unida de Florida también se están manifestando.

"Al permitir la interferencia política en el proceso de acreditación, el estado seguirá erosionando la voz del profesorado, sofocando la libertad académica y politizando aún más las decisiones de contratación, currículo y permanencia", dijeron en un comunicado (este link está en inglés).

"Esto sienta un precedente peligroso que podría fragmentar los estándares de acreditación nacional, dañar la reputación académica de Florida y poner en peligro el futuro de nuestros estudiantes, incluida su elegibilidad para ayuda federal y el reconocimiento de sus títulos", continuaron.

Pero a Carson Dale, el presidente del cuerpo estudiantil de FSU, le agrada la idea del nuevo organismo acreditador.

Fue elegido por otros presidentes estudiantiles para servir en la Junta de Gobernadores de Florida. Planea votar "sí" para establecer la nueva organización de acreditación.

"La innovación y la competencia son algo grandioso, y creo que esto lo permite", dijo. "En cierto modo, ejerce una presión positiva sobre otras agencias de acreditación en todo el país, y también nos permite probar este nuevo modelo".

Si tiene alguna pregunta sobre la sesión legislativa, puede preguntar al equipo de Your Florida haciendo click aquí.

Esta historia fue producida por WUSF como parte de una iniciativa de periodismo estatal financiada por la Corporation for Public Broadcasting.

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

Tallahassee can feel far away — especially for anyone who’s driven on a congested Florida interstate. But for me, it’s home.
You Count on Us, We Count on You: Donate to WUSF to support free, accessible journalism for yourself and the community.