© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

Desde provisiones, mascotas, hasta cómo solicitar asistencia de FEMA: Respondiendo preguntas comunes relacionadas con huracanes

Una imagen de un gran huracán blanco girando en el golfo.
AP
/
National Oceanic And Atmospheric Administration
Esta imagen satelital GeoColor del GOES-16 tomada a las 5:51 p. m. EDT y proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra al huracán Helene en el Golfo de México, el miércoles 25 de septiembre de 2024.

La temporada de huracanes en Florida puede ser un poco abrumadora, pero aquí hay algunas respuestas a preguntas comunes para ayudarle antes, durante y después de una tormenta.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2025 (este link está inglés) se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

La temporada puede generar una variedad de emociones y estrés sobre cómo debe prepararse y qué debe hacer después de un desastre natural.

Aquí hay un resumen de algunas respuestas a las preguntas que pueda tener:

¿Cuál es la diferencia entre una vigilancia de huracán y una advertencia de huracán?

Vigilancia de huracán:

Según la División de Manejo de Emergencias de Florida (este link está inglés), cuando se emite una vigilancia, significa que las condiciones son posibles en el área dentro de las 48 horas.

Esto debería activar su plan de desastre y se deben tomar medidas proactivas – especialmente aquellas que requieren más tiempo – como asegurar un bote o abandonar una isla barrera.

Advertencia de huracán:

Cuando se emite una advertencia, esto significa que se esperan condiciones en el área dentro de las 36 horas.

Una vez que se emite, debe estar en proceso de completar las acciones proactivas y decidir el lugar más seguro para estar durante una tormenta.

¿Qué documentos debe tener a mano durante una emergencia?

A continuación, se muestra una lista de documentos importantes que debe asegurarse de guardar en un recipiente a prueba de agua:

  • Tarjetas de seguro
  • Historiales médicos
  • Información bancaria
  • Números de tarjetas de crédito
  • Copias de tarjetas de Seguro Social
  • Copias de certificados de nacimiento y/o matrimonio
  • Otros documentos personales
  • Juego de llaves del coche, la casa y la oficina
  • Identificación de animal de servicio, registros veterinarios y prueba de propiedad
  • Información sobre dónde recibe su medicamento, el nombre del medicamento y la dosis
  • Copia del testamento

¿Qué provisiones debo tener durante un huracán?

Además de la lista de documentos importantes, a continuación, se muestra una lista de verificación del kit de suministros de artículos que debe asegurarse de tener durante un desastre, según las categorías. Esta lista la proporciona la División de Manejo de Emergencias de Florida:

Generales

  • Suministro mínimo para dos semanas de medicamentos, suministros médicos de uso regular y una lista de alergias
  • Una lista del estilo, número de serie y fabricante de los dispositivos médicos necesarios
  • Pilas
  • Linternas (No use velas)
  • Radio meteorológica NOAA (este link está inglés), (a pilas o de manivela)
  • Efectivo (Es posible que los bancos y los cajeros automáticos no estén disponibles después de una tormenta)
  • Cargadores de teléfonos celulares
  • Libros, juegos, rompecabezas u otras actividades para niños
Números de teléfono

  • Tenga una lista de números que incluya la oficina de manejo de emergencias del condado, los sitios de evacuación, los médicos, los bancos, las escuelas, un veterinario, un número para contactos fuera de la ciudad, amigos y familiares
Alimentos y agua

  • Alimentos y bebidas no perecederos envasados o enlatados, refrigerios, jugos, alimentos para bebés y cualquier artículo dietético especial para que duren al menos 7 días
  • Agua (un galón por persona por día)
  • Abrelatas no eléctrico
  • Platos de papel
  • Servilletas
  • Vasos de plástico
  • Utensilios
Primeros Auxilios

  • Manual de primeros auxilios
  • Vendajes adhesivos estériles de diferentes tamaños
  • Apósitos de gasa estéril
  • Cinta adhesiva hipoalergénica
  • Vendajes triangulares
  • Tijeras
  • Pinzas
  • Aguja de coser
  • Toallitas húmedas
  • Antiséptico
  • Toallitas desinfectantes
  • Desinfectante de manos
  • Termómetro
  • Tubo de vaselina
  • Imperdibles
  • Jabón
  • Guantes de látex
  • Protector solar
  • Aspirina u otro analgésico
  • Medicina antidiarreica
  • Antiácido
  • Laxante
  • Algodones
  • Hisopos
Ropa

  • Equipo para lluvia como chaquetas, sombreros, paraguas y botas de agua
  • Zapatos o botas resistentes y guantes de trabajo
Vehículo

  • Mantenga los tanques de su vehículo llenos de gasolina
  • Llanta de repuesto
  • Cables de puente
  • Linterna, pilas adicionales
  • Triángulos reflectantes
  • Mapa
  • Chaleco reflectante
  • Cargador de coche
  • Bengalas
  • Manta
Artículos para el cuidado de mascotas

  • Alimento y agua para mascotas para que duren al menos 7 días
  • Identificación adecuada
  • Registros médicos/información del microchip
  • Transportín o jaula
  • Bozal y correa
  • Comederos y bebederos
  • Medicamentos
  • Suministros para su animal de servicio
Artículos para necesidades especiales

  • Artículos especiales para bebés, niños pequeños, ancianos y miembros de la familia con discapacidades

¿Cómo se prepara para un huracán si es una persona mayor o tiene una discapacidad?

Si aún no lo ha hecho, considere registrarse con anticipación en su oficina local de manejo de emergencias, ya que cada una mantiene una lista actualizada de personas dentro de una comunidad que tienen una discapacidad/necesidad especial para que puedan ser localizadas y asistidas rápidamente durante una emergencia. Para obtener una lista completa de cada gestión de emergencias (EMA, por sus siglas en inglés) del condado de Florida, haga click aquí (este link está inglés).

Se recomienda registrarse para recibir asistencia si necesita electricidad para operar equipo médico, necesita servicios de transporte para evacuar debido a una condición médica o necesita ayuda para acceder a los medicamentos durante un desastre.

Consejo de preparación para desastres para personas mayores

A continuación, se presentan algunas adiciones que la División de Gestión de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) recomienda para su kit de suministros para desastres:

  • Gafas recetadas
  • Dentaduras postizas
  • Todos los medicamentos, recetas
  • Lista de medicamentos con dosis
  • Manta
  • Equipo médico para sus afecciones con pilas adicionales
  • Pulsera o identificación médica
  • Tarjetas de seguro/recetas (tarjetas de Medicaid/Medicare)
  • Lista de contactos de médicos, familiares
  • Bastón/silla de ruedas
  • Productos para la incontinencia (pañales/protectores para adultos)

Requisitos de medicación

El FDEM recomienda que tenga un suministro mínimo de dos semanas de todos sus medicamentos recetados, así como una lista de ellos y cualquier instrucción especial.

En Florida, puede obtener un resurtido de 30 días de su receta solo si reside en un condado que:

  • Está bajo una advertencia de huracán emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Está bajo una orden ejecutiva de estado de emergencia declarada por el gobernador.
  • Ha activado su centro de operaciones de emergencia/plan de manejo de emergencias.
    Bajo las circunstancias enumeradas anteriormente, las restricciones de "surtir demasiado pronto" deben suspenderse en las recetas.

Haga click aquí (este link está inglés) para obtener más información y registrarse al registro estatal de necesidades especiales.

¿Qué debe hacer por sus mascotas antes de una tormenta?

Ya sea que tenga una mascota o tenga ganado, es esencial considerar sus necesidades al desarrollar un plan. Si evacua su casa, no debe dejar atrás a sus mascotas y animales.

Si tiene que evacuar, verifique si diferentes opciones permiten animales. El FDEM recomienda:

  • Ponerse en contacto con hoteles y moteles fuera de una zona de evacuación para verificar las políticas sobre la aceptación de mascotas y las restricciones de número, tamaño y especie. Pregunte si la política de "no mascotas" podría suspenderse en caso de emergencia.
  • Mantenga una lista de lugares "que admiten mascotas", incluidos los números. Llame con anticipación para hacer reservaciones. También puede ir a Pet's Welcome para buscar hoteles y moteles que admiten mascotas.
  • Pregunte a amigos, familiares o personas fuera del área afectada si podrían albergar a sus animales.
  • Prepare una lista de instalaciones de internado y veterinarios que puedan albergar animales en una emergencia; incluya números de teléfono las 24 horas.
  • Pregunte a los refugios de animales locales si brindan refugio de emergencia o cuidado de crianza para mascotas en caso de desastre. Esta debería ser su última opción, ya que pueden estar sobrecargados.

Ya sea que se quede en casa o se vaya, debe tener un kit de suministros para desastres para su mascota que incluya:

  • Medicamentos y registros médicos (en un recipiente a prueba de agua) y botiquín de primeros auxilios
  • Correas, arneses y/o transportines resistentes
  • Foto suya y de sus mascotas (tener una foto actualizada ayudará a validar la propiedad en caso de que se separen)
  • Información sobre horarios de alimentación, afecciones médicas, problemas de comportamiento y nombre y número de su veterinario en caso de que tenga que poner en adopción temporal o internar a sus mascotas
  • Camas y juguetes para mascotas si son fáciles de transportar

En caso de que no esté en casa cuando se emita una orden de evacuación, averigüe si un vecino estaría dispuesto a llevar a sus mascotas y reunirse con usted en un lugar preestablecido.

Si tiene ganado, su kit de suministros será similar con las siguientes adiciones potenciales:

  • Equipo de manejo
  • Cama seca
  • Cortavientos

Si se refugia en su lugar y tiene ganado, no confine a los animales a un establo. En cambio, inspeccione su propiedad para encontrar la mejor ubicación, manténgase alejado de los árboles no nativos, ya que se desarraigan fácilmente, asegúrese de que el área esté libre de postes y líneas eléctricas aéreas y asegúrese de que la propiedad no tenga menos de una hectárea de tamaño.

¿Cómo sabe si debe quedarse o evacuar antes de que llegue un huracán?

Si su casa no está ubicada en una zona de evacuación, podría refugiarse en casa durante una tormenta.

Para encontrar su zona de evacuación y las posibles ubicaciones de refugios en los condados de la Bahía de Tampa, haga click aquí (este link está inglés).

LEA TAMBIÉN: Aquí le mostramos cómo encontrar su zona de evacuación por un huracán en Florida (este link está inglés)

Si decidió quedarse, manténgase adentro, lejos de ventanas y puertas exteriores. No salga de su casa hasta que los funcionarios digan que es seguro hacerlo.

¿Qué se hace después de un huracán?

  • Quédese adentro hasta que los funcionarios locales hayan considerado que la amenaza ha pasado
  • Manténgase alejado de las aguas de la inundación
    • Tire los alimentos que hayan entrado en contacto con el agua de la inundación y hierva el agua potable antes de usarla
    • Nunca conduzca por carreteras inundadas ni alrededor de barricadas
    • Reporte las fallas de los servicios públicos a las autoridades correspondientes.
  • Nunca use un dispositivo eléctrico mojado
  • Si se va la luz, use linternas
  • Practique la seguridad del generador nunca usándolo en interiores o en un garaje, manteniéndolos secos y a 20 pies de distancia de ventanas, puertas, ventilaciones y equipos de aire acondicionado
  • Tenga cuidado cerca de edificios dañados
  • Manténgase alejado de las líneas eléctricas
  • Protéjase de animales y plagas

¿Cómo limpiar su casa de forma segura después de un huracán?

Según el FDEM, remover el lodo y destripar es el primer paso en el proceso de reconstrucción después de sufrir una inundación.

A continuación, se presenta una descripción general paso a paso del proceso:

  1. Retiro de escombros interiores (Separe los escombros de construcción y demolición en pilas separadas y colóquelos al costado de la carretera).
  2. Remoción de lodo (Retire los depósitos de barro, lodo y limo y luego lave la estructura con una manguera).
  3. Destripado (Retire todos los paneles de yeso, gabinetes, alfombras, etc. dañados. La cantidad necesaria depende del daño).
  4. Limpiar y desinfectar (Frote las superficies, limpie todo el moho/mildiu. ​​Use ventiladores de caja para secar la estructura y evitar que crezca moho).
  5. Reinstalar y reemplazar (Reinstale madera nueva, paneles de yeso, accesorios, etc.).

Para obtener más información, haga click aquí (este link está inglés).

¿Cómo se solicita asistencia de FEMA?

Dependiendo de la declaración de desastre, puede solicitar asistencia de FEMA. Según el FDEM, estas son las diferentes formas en que puede presentar la solicitud:

  • En línea
  • Usando la aplicación móvil de FEMA
  • Llame a FEMA al 800-621-3362 las 24 horas del día, los siete días de la semana. Hay operadores multilingües disponibles. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS), el servicio telefónico con subtítulos u otros, proporcione a FEMA el número de ese servicio
  • Es posible que se abran centros de recuperación por desastres temporales de FEMA en las áreas afectadas por el huracán. Consulte la aplicación de FEMA o visite el Localizador de DRC de FEMA para encontrar las ubicaciones y los horarios de atención

¿Qué debe llevar a un centro de recuperación por desastre de FEMA?

  • Número de Seguro Social
  • Dirección de la casa o apartamento dañado
  • Descripción del daño
  • Información sobre la cobertura del seguro
  • Número de teléfono actual
  • Dirección donde pueda recibir correo
  • Número de cuenta bancaria y de ruta para depósito directo

Si tiene más preguntas o para encontrar una versión en español de una guía de huracanes, haga click aquí (este link está inglés).

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

I was always that kid who asked the question, "Why?"
You Count on Us, We Count on You: Donate to WUSF to support free, accessible journalism for yourself and the community.