Douglas Woods todavía chapoteaba entre olas de un metro de altura para llegar a su casa casi una semana después de que el huracán Milton anegara su vecindario de Land O'Lakes.
"Me mudé aquí en el '94 y he tenido agua en mi garaje un par de veces, así que esto es, con diferencia, lo peor que he visto", dijo en octubre. "No hay nada con qué compararlo".
Su vecindario desciende hacia Cypress Creek. Pero los administradores del condado de Pasco permitieron que se construyeran allí docenas de casas entre las décadas de 1970 y 1980.
LEA TAMBIÉN: Aquí le mostramos cómo encontrar su zona de evacuación por huracanes en toda Florida
Setenta millas al sur, Alexandra Coe, quien vive en Phillippi Creek, les dijo a los comisionados del condado de Sarasota a principios de este año que ha estado lidiando con inundaciones durante ocho años. Pero Milton fue otra cosa.
"Primero, un río de 30 pies atravesó mi propiedad, luego un río de 50 pies y luego un río de 70 pies", dijo. "Vimos juntos los mapas de inundaciones, revisamos otros documentos y les dije a ambos: este río de 70 pies que atraviesa mi propiedad no está en estos mapas de inundaciones".
Las historias son similares en toda la región. Las tormentas del año pasado arrojaron metros de lluvia, lo que provocó que arroyos, riachuelos y lagos reclamaran llanuras aluviales históricas.
Al este, el parque de casas móviles Lakeland Livin' estuvo bajo el agua durante semanas. Se permitieron casi cien viviendas en esta llanura aluvial natural, a medida que el lago Bonny rellenaba áreas que alguna vez estuvieron húmedas.

Y en el norte del condado de Hillsborough, cientos de personas quedaron atrapadas durante días, a pesar de que sus casas no estaban en zonas de inundación. Pero el único camino hacia su urbanización sí lo estaba – y se convirtió en una pared de agua.
Dick Abare dijo que su vecindario de Carrollwood se ha inundado varias veces desde que se permitió la construcción de nuevas subdivisiones.
"Nosotros fuimos urbanizados a mediados y finales de los 70. Desde entonces se han desarrollado otras dos comunidades", dijo. "El desarrollo es lo que hace girar el mundo. Pero hay que tener en cuenta a los que hemos estado aquí desde mediados y finales de los 70, y tenemos otros vecinos que llevan aquí más de 30 años. No se puede detener la construcción. Y mentiría si dijera que ni siquiera debería poder detenerse, pero todos sabemos quién engrasó las ruedas del comercio".
Todo esto plantea la pregunta: ¿Por qué se permitió la construcción de viviendas en estas áreas para empezar? ¿Y qué se está haciendo para asegurarse de que esto no vuelva a ocurrir en el futuro?
Muchas veces, las comunidades construyen, construyen, construyen y luego hacen preguntas, ¿verdad? Y es muy importante que cada vez que aprobamos nuevos desarrollos, porque hay muchas áreas, incluyendo el condado de Pasco, donde hay muchos desarrollos nuevos, nos aseguremos de no repetir esos errores.El concejal de Tampa, Luis Viera
El concejal de Tampa, Luis Viera, habló durante una reunión reciente sobre las inundaciones provocadas por huracanes en el vecindario de Forest Hills.
"Muchas veces, las comunidades construyen, construyen, construyen y luego hacen preguntas, ¿verdad? Y es muy importante que cada vez que aprobamos nuevos desarrollos, porque hay muchas áreas, incluyendo el condado de Pasco, donde hay muchos desarrollos nuevos, nos aseguremos de no repetir esos errores", dijo.
"Y esta temporada de tormentas de 2024 fue un doble golpe en la mandíbula, y después de Milton, nuestra mandíbula estaba rota", dijo Viera. "Así que tenemos que asegurarnos de aprender de lo que pasó y equiparnos para el futuro".

Milton fue un caso especial, dijeron las autoridades. Helene había arrojado la lluvia de un mes apenas dos semanas antes.
"Y luego tuvimos a Milton, así que fue, desafortunadamente, una especie de tormenta perfecta", dijo Kyle Dollman, el administrador de la llanura aluvial del condado de Hillsborough.
Dijo que el área recibió más lluvia el año pasado que nunca desde que comenzaron los registros en 1890.
Muchos lo llamaron un evento de inundación de 100 años. Dollman cree que pudo haber sido un evento de 500 años.
Hay varias maneras de minimizar futuras inundaciones, pero ninguna de ellas es barata. Construir estanques, comprar llanuras aluviales y restringir nuevos desarrollos son algunas. Pero Dollman dijo que eso no ayudará a las áreas que ya están densamente desarrolladas.
"Si hablamos de comprar un área baja, estamos hablando de comprarla a particulares. Desafortunadamente, probablemente no sea un escenario donde haya una gran extensión de tierra sin urbanizar que podamos simplemente comprar. Si la hubiera, probablemente estaría haciendo un buen trabajo por sí sola reteniendo agua y mitigando las inundaciones", dijo.
Sin embargo, ha habido algún movimiento.
El condado de Sarasota acaba de actualizar su Plan Maestro de Cuencas Hidrográficas. Incluye el mapeo de humedales y canales de agua naturales, y la búsqueda de una manera de pagar por la protección de esas áreas. De esa manera, las aguas de la inundación pueden tener un lugar donde asentarse antes de llegar a las casas cercanas.
Después de meses de insistencia por parte de los residentes del vecindario, los comisionados del condado de Sarasota acordaron utilizar $75 millones en fondos federales de recuperación por huracanes para dragar Phillippi Creek y otras vías fluviales locales que se inundaron.
Fred Bloetscher, de la Universidad Atlántica de Florida, es consultor del condado de Sarasota y dijo que están trabajando en la identificación de áreas problemáticas para luego pasar a planes maestros de aguas pluviales y modelos más detallados para encontrar soluciones específicas para esas áreas.
"Se pueden realizar obras de ingeniería y, en última instancia, si esto tiene sentido para la comunidad, habrá construcción", dijo.
Lakeland y el condado de Polk también están estudiando lo que necesita ser arreglado para que la inundación histórica nunca vuelva a ocurrir.
Y Tampa y el condado de Hillsborough están celebrando reuniones públicas. Tampa comprará nuevas bombas para mover el agua y generadores para mantenerlas en funcionamiento cuando se corte la energía.
Muchas de las cosas viejas son un problema. Muchas cosas que se hicieron en estructuras antiguas, tal vez sin permisos, o que se hicieron cuando las cosas eran más permisivas y laxas, algunas de esas cosas nos están pasando factura ahora.El comisionado de Hillsborough, Harry Cohen
Pero Dollman dijo que resolver el problema de forma permanente será mucho más costoso.
"Mucha construcción que se llevó a cabo antes de que existieran las regulaciones, y nosotros no vamos a decir: 'oye, esto se permitió apropiadamente en su momento, pero ahora las cosas han cambiado y vamos a necesitar que pongan un estanque o algo así'", dijo.
Eventualmente, FEMA podría actualizar sus mapas de inundaciones, poniendo a más personas en áreas que requieren seguro. Eso podría obligarlos a elevar sus propiedades si se inundan repetidamente.

El comisionado de Hillsborough, Harry Cohen, estuvo en una reunión pública reciente sobre las inundaciones tierra adentro. Cohen dijo que muchos sistemas pueden estar diseñados para tormentas vespertinas fuertes y regulares donde el suelo no está ya saturado.
"Pero no pueden hacer frente a este tipo de eventos de tormenta que ocurren una vez cada 100 años. Y no están diseñados para eso, y no pagamos por eso cuando los construimos", continuó.
Cohen dijo que los gobiernos locales no tienen más remedio que dar un paso adelante.
"Muchas de las cosas viejas son un problema", dijo. "Muchas cosas que se hicieron en estructuras antiguas, tal vez sin permisos, o que se hicieron cuando las cosas eran más permisivas y laxas, algunas de esas cosas nos están pasando factura ahora".
La verdadera pregunta, dijo Cohen, es: ¿Quieren los gobiernos locales invertir en una infraestructura más resistente?
La respuesta, dijo, tiene que ser sí, o lo que sucedió en 2024 podría volver a afectarnos a todos.
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.