© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

Políticas de inmigración podrían llevar a la elaboración de perfiles raciales, dicen panelistas

Cuatro panelistas se sientan en una mesa en el escenario durante una discusión sobre inmigración.
Nancy Guan
/
WUSF
El Manatee Tiger Bay Club organizó una discusión sobre inmigración en el Manatee Performing Arts Center.

La discusión en el Manatee Tiger Bay Club se centró en el impacto de las políticas de inmigración estatales y federales en la comunidad inmigrante.

El Manatee Tiger Bay Club organizó una mesa redonda de una hora sobre temas de inmigración el jueves en el Manatee Performing Arts Center.

Los oradores, entre los que se encontraban abogados y defensores de la inmigración, compartieron sus opiniones sobre las políticas de inmigración estatales y federales.

La abogada de inmigración con sede en Sarasota, Miluska Zavala-More, dijo a la audiencia que está viendo cómo detienen a más clientes.

"El nivel de sus encuentros con la policía está completamente desvinculado de los poderes reales de una agencia", dijo Zavala-More. "Está por encima de todo lo que he visto, no solo como ciudadana estadounidense, sino como residente de la comunidad que confía en que la policía nos proteja".

Luis Castro, también abogado de inmigración, dijo que está viendo lo mismo.

"Probablemente recibo entre cinco y ocho llamadas a la semana diciendo: 'detuvieron a mi hermano, a mi familiar, a mi fulano, y no tienen licencia, y los detuvieron, y ahora hay una retención del ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos]'", dijo Castro.

LEA TAMBIÉN: Estos 'Dreamers' de Florida dicen que están batallando porque un aumento en la matrícula podría hacer que la universidad esté fuera de su alcance. (este link está en inglés)

Bajo el programa 287(g) (este link está en inglés), las agencias policiales locales pueden llevar a cabo retenciones del ICE, lo que implica mantener bajo custodia durante 48 horas a alguien sospechoso de estar en el país ilegalmente hasta que lleguen los agentes del ICE.

Florida lidera la nación en cuanto al número de agencias policiales que participan en el programa.

"Lo entiendo, conducir en Florida sin licencia es un delito, pero no debería ser algo por lo que se te señale por el color de tu piel", dijo Castro.

Si hablas con cualquier familia en cualquier parte del mundo, pero particularmente ahora en China... el sueño de esa familia ha sido ahorrar suficiente dinero para enviar a ese hijo a Estados Unidos. Eso está cambiando drásticamente.
Kelly Kirschner, decano de programas ejecutivos y especiales en Eckerd College.

Defensores de los inmigrantes advirtieron que el programa 287(g) conduciría a la elaboración de perfiles raciales, algo que el Departamento de Justicia y los investigadores (este link está en inglés) encontraron que sucedió hace años.

"Son historias desgarradoras porque muchas veces solo van a trabajar, ya sabes, están tratando de mantener a sus familias", dijo Castro.

Liv Coleman, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Tampa, preguntó a los panelistas qué pensaban sobre los impactos de las políticas de inmigración en la educación superior.

Liv Coleman señaló que los estudiantes internacionales que vienen a Estados Unidos con visas contribuyen con unos $40 billón a la economía (este link está en inglés).

"Me preocupa esto en varios niveles, ya sean DACA o 'Dreamers', o si vienen con visas", dijo Coleman, "¿Qué están viendo en sus comunidades?"

Kelly Kirschner, decano de programas ejecutivos y especiales en Eckerd College, señaló la posible pérdida de estudiantes internacionales.

LEA TAMBIÉN: Deportada a Cuba, se pregunta cuándo volverá a ver a su hija de un año y a su esposo. (este link está en inglés)

"Si hablas con cualquier familia en cualquier parte del mundo, pero particularmente ahora en China... el sueño de esa familia ha sido ahorrar suficiente dinero para enviar a ese hijo a Estados Unidos", dijo Kirschner. "Eso está cambiando drásticamente".

En los últimos meses, a más de 1,500 estudiantes internacionales les cancelaron sus visas (este link está en inglés), aunque el Departamento de Justicia dijo que planean restablecer muchas de ellas.

Bajo la administración Trump, agentes de inmigración también detuvieron y amenazaron con deportar a estudiantes con visas que, según ellos, estuvieron involucrados en protestas pro-palestinas.

Kirschner también señaló una nueva ley estatal que ahora prohíbe a los "Dreamers" acceder a la matrícula estatal (este link está en inglés). El término se refiere a personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños sin documentación legal, algunos de los cuales tienen protección temporal bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de la era de Obama.

"El niño no tenía intención de infringir la ley. Pasan por el sistema escolar. Muchos de estos jóvenes ni siquiera recuerdan el país donde nacieron. A todos los efectos, son ciudadanos del estado de Florida", dijo Kirschner, quien también preside el grupo de acceso a la universidad UnidosNow.

Hacia el final del programa, un miembro de la audiencia criticó al Tiger Bay Club por no tener panelistas que representaran ambos lados del debate migratorio.

El moderador del panel dijo que sí invitaron a personas con puntos de vista más diversos, pero que se habían negado.

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

As WUSF's general assignment reporter, I cover a variety of topics across the greater Tampa Bay region.
You Count on Us, We Count on You: Donate to WUSF to support free, accessible journalism for yourself and the community.