Una propuesta de la Cámara de Representantes de Florida requeriría que todos los negocios en el estado — desde pequeños comercios hasta grandes cadenas — utilicen E-Verify para asegurarse de que las nuevas contrataciones estén autorizadas para trabajar en los Estados Unidos.
E-Verify es una plataforma federal en línea que permite a los empleadores verificar la elegibilidad de los trabajadores.
La legislación, HB 197 (este link está en inglés), fue aprobada en su primer comité el miércoles con una votación siguiendo la línea del partido. El representante republicano Berny Jacques de Seminole, patrocinador del proyecto de ley, dijo que lo considera una forma de hacer cumplir las leyes que prohíben a los empleadores contratar trabajadores que no tienen la documentación adecuada.
"Si tienen empleados, tienen que pasarlos por el sistema que es altamente eficiente, que tiene una baja tasa de error... y fortalecerá aún más la integridad laboral de nuestro estado", afirmó.
Jacques patrocinó la legislación de 2023 que creó el requisito actual de que los empleadores públicos y las empresas privadas con 25 o más empleados utilicen E-Verify.
También intentó ampliar E-Verify durante la sesión legislativa de 2025. La medida fue aprobada por la Cámara de Representantes (este link está en inglés), pero fracasó en el Senado.
Los demócratas de la Cámara cuestionaron la precisión de E-Verify el miércoles. Y advirtieron sobre los efectos económicos perjudiciales.
"Necesitamos desesperadamente políticas de sentido común que busquen más soluciones, no que creen más cargas para los negocios que están enfrentando serios desafíos incluso para contratar suficientes trabajadores en este momento", dijo la representante Anna Eskamani, demócrata de Orlando. "Sabemos que hay una escasez de mano de obra en nuestro estado, especialmente para trabajos que mucha gente no quiere realizar".
El proyecto de ley aún tiene que pasar por una parada de comité antes de llegar al pleno de la Cámara. Actualmente no existe un proyecto de ley complementario en el Senado, pero la sesión legislativa de 2026 no comienza sino hasta enero.
Si tiene alguna pregunta sobre la sesión legislativa, puede preguntar al equipo de Your Florida haciendo click aquí.
Esta historia fue producida por WUSF como parte de una iniciativa de periodismo estatal financiada por la Corporation for Public Broadcasting.
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.