Sara Roman no reconoce la América a la que se mudó desde Puerto Rico en 2011.
Manifestó que las personas tienen miedo tras la represión gubernamental en materia de inmigración, pero ella desea ser un rostro amigable para quienes buscan servicios notariales en Tampa, independientemente de su estatus.
El 6 de junio, abrió el Notary Kiosk (este link está en inglés), un pequeño tráiler junto al Palacio de Justicia del Condado de Hillsborough, en el centro de Tampa.
Cuando el presidente Donald Trump fue elegido el año pasado, Roman supo que la gente necesitaría a alguien con quien sentirse cómoda al solicitar ayuda con sus documentos, sin importar su estatus migratorio – y ella quería ser esa persona.
Aunque procura no ser intrusiva, sabe que muchos de sus clientes carecen de la documentación adecuada. Esto lo deduce de los tipos de preguntas que formulan y los servicios que solicitan.
LEA TAMBIÉN: Hondureños en el área de Tampa Bay se preparan para el fin del Estatus de Protección Temporal (este link está en inglés)
"Soy una persona imparcial", afirmó Roman. "Y sé una cosa: no importa quién seas ni cuál sea tu estatus en este mundo, te daré la bienvenida y te ayudaré a tener éxito en tus transacciones personales y comerciales".
Desea que la gente sepa que no puede ofrecer asesoramiento legal, pero sí puede conectarlos con un abogado de inmigración si lo requieren.
Ofrece servicios de copiado, fax, interpretación y notaría, todo desde el tráiler en Twiggs Street. Próximamente, espera añadir fotos para pasaporte y toma de huellas dactilares a esa lista.
"Me está encantando la idea de expandir el negocio", expresó Roman.
Señaló que ser notaria es "solo un gancho" para conocer gente nueva y encontrar una forma de ayudar a la comunidad latina del Condado de Hillsborough.
"Estamos en las noticias todos los días. No importa si somos ciudadanos o no", dijo.
Roman se mudó a Estados Unidos con su madre cuando tenía 19 años. Desde entonces, ha vivido en el Área Universitaria, donde ahora cría a su hijo y a su hija en una casa de dos habitaciones.
No asistió formalmente a la Universidad del Sur de Florida, pero tomó algunas clases de asistente legal y una clase de reducción de acento.
Roman comentó que tomó esa clase porque le preocupaba conseguir un empleo a los 20 años y no quería que su acento le perjudicara.
Sin embargo, desde entonces, ha abrazado su acento y su identidad como mujer latina.

Los inicios
La comunidad identificó a Roman como alguien que podía ayudarles en 2020, cuando hispanohablantes acudían a ella en busca de ayuda para traducir documentos o conectarlos con audiencias judiciales virtuales.
Trabajaba a tiempo completo como coordinadora de extensión para la Corporación de Desarrollo Comunitario del Área Universitaria, pero soñaba con ayudar a su comunidad latina a través de su propio negocio.
"Soy una millennial de 41 años, madre latina y mujer independiente", dijo. "Me dije: '¿Cómo puedo ser empleable en 2040?' Mientras tenga Wi-Fi y una computadora y mi notaría digital, siempre podré ganarme la vida".
En marzo, Roman tuvo esa oportunidad.
Se convirtió en empleada a tiempo parcial y obtuvo su declaración de impuestos, lo cual fue suficiente para cubrir gran parte de los costos iniciales.
Días después, encontró un tráiler económico en Facebook Marketplace y fue a recogerlo con su perra "Silly Sally".
Cuando el vendedor apareció con su propio perro, Roman lo tomó como una señal.
Eligió la ubicación fuera del palacio de justicia porque está cerca de su casa y rodeada de transporte público, algo en lo que, según ella, muchos de sus clientes confían.
Aseguró que el proceso avanzó rápidamente una vez que decidió abrir el Notary Kiosk.
"Cuando deseas un proyecto con tanta vehemencia, 90 días es el lapso de tiempo en el que desarrollarás una idea, la dominarás, la digerirás y la pondrás en práctica", dijo. "Creí que era un cuento, pero no lo es".
Afirmó que sus servicios son diferentes a los de otros notarios porque tiene en mente a la comunidad latina, cuenta con 14 años de experiencia y puede identificar cuándo alguien podría estar siendo estafado.
Familia, apoyo y sueños
También quería darles un ejemplo a sus hijos de cómo el trabajo arduo y la amabilidad pueden rendir frutos.
Tanto Isaac, de 12 años, como Kamila, de 10, asistieron a la gran inauguración del Notary Kiosk para que Roman pudiera mostrarles cómo hacer realidad sus sueños.

Sus hijos estuvieron con ella durante todo el proceso de inicio del negocio. Cuando compró el tráiler, recurrió a Kamila para que la aconsejara sobre cómo decorarlo.
Decidieron darle un toque hogareño. Una pared de acento rosa, el color favorito de Kamila, tiene el mismo papel tapiz que Roman y Kamila usaron cuando redecoraron su habitación compartida.
Pero la ayuda va más allá de su familia; la Cámara de Comercio Latina también ayudó a Roman a desarrollar la idea del Notary Kiosk.
"Estoy recibiendo un apoyo abrumador de todos los que vienen a visitarme y estoy muy feliz", dijo.
Hasta ahora, manifestó que el negocio ha sido lento, pero ha crecido constantemente. A solo tres semanas de su apertura, Roman dijo que ya está desarrollando una sociedad con un abogado para ser la notaria en línea designada de la firma.
Actualmente, es la única empleada. Sueña con expandirse a ubicaciones en aeropuertos, así como a otras grandes ciudades.
Pero lo que ella desea es ser fácilmente accesible para las personas que necesitan sus servicios.
"Es obvio", dijo. "Me encanta conectar con la gente, así que sé que estoy en el lugar correcto".
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.