© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

La decisión de una mujer de deportarse a sí misma de Sarasota empuja a su familia a considerar lo mismo

Un primer plano de unas manos sosteniendo un teléfono que muestra la imagen de una mujer abrazando un ramo.
Nancy Guan
/
WUSF
Lourdes Martinez muestra una foto de su hija, Maria, con un ramo de flores para el Día de las Madres, aproximadamente una semana antes de su detención.

Al enfrentarse a una cantidad de tiempo indefinida en detención, Maria Martinez optó por regresar a México en lugar de pelear su caso de deportación.

Una tarde de julio, en su casa en Sarasota, Lourdes Martinez recorre con sus manos la ropa que cuelga en el armario de su hija.

Está empacando una maleta para enviarla a México, a donde su hija, Maria, llegará en una semana después de haber optado por la auto deportación.

"Es doloroso", dijo Lourdes en español, "oler el perfume en su ropa".

Lourdes vio a Maria por última vez en mayo, durante un turno en el restaurante donde ambas trabajaban.

"Le dije: 'Te veo al rato en la casa', pero ese momento nunca llegó", dijo Lourdes.

La policía detuvo a Maria esa noche porque el auto que conducía estaba registrado sin licencia, según un informe policial del incidente. Maria agregó que la detuvieron inicialmente por dar una vuelta en U ilegal.

Aquellos sin estatus legal no pueden obtener una licencia de conducir en Florida.

LEA TAMBIÉN: Deportado de Tampa, un solicitante de asilo venezolano relata su tiempo en la mega prisión de El Salvador (este link está en inglés)

Luis Castro, un abogado de inmigración con sede en el vecino condado de Manatee, dijo que, bajo la intensificación de las medidas de control migratorio, está viendo que más personas son arrestadas por conducir sin licencia, mientras que "antes, los oficiales usaban su discreción solo para emitir una multa".

Mientras tanto, una ley estatal promulgada este año obligó a todos los condados a cooperar con los agentes de inmigración federales a través del programa 287(g).

Esta colaboración significa que las personas ingresadas en las cárceles del condado pueden ser señaladas por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU (este link está en inglés). (ICE, por sus siglas en inglés). La policía local puede retener a aquellos sospechosos de estar en el país sin estatus legal con una orden de detención hasta que llegue ICE.

Los registros judiciales muestran que Lourdes pagó una fianza de $500 al condado de Sarasota por la infracción de tráfico de Maria. Creía que su hija sería liberada.

En cambio, Maria, de 22 años, fue transferida a la custodia de ICE y enviada al Centro de Detención El Valle en Raymondville, Texas, en una semana.

"Me sentí frustrada e impotente", dijo Lourdes, "porque mi hija no hizo nada malo".

'No quiero seguir viviendo así'

Esa tarde de julio, Lourdes respondió una llamada del Centro de Detención El Valle, la voz automatizada de la máquina le informó que era Maria.

Los últimos dos meses han sido difíciles, dijo Maria. Nunca había estado separada de su familia por tanto tiempo.

"Extraño ir a los partidos de fútbol con mi hermano, salir con mi hermana y mi sobrino, y no poder verlo crecer", dijo.

un dibujo hecho a mano en una pared
Nancy Guan
/
WUSF
Un dibujo del hermano menor de Maria Martinez cuelga en la pared de su habitación.

A través de llamadas telefónicas, Maria le dio a su familia destellos de cómo era la vida en detención.

En El Valle, dijo que compartía un dormitorio con al menos otras 100 mujeres. De ellas, Maria escuchó historias de redadas de ICE en lugares de trabajo, solicitantes de asilo detenidos en sus citas de inmigración y aquellos con permisos de trabajo arrestados al ingresar a los EE. UU.

En el centro de detención, algunas trabajaban por un dólar al día, lavando ropa o limpiando. Se necesitaba dinero para comprar cosas como comida extra o ropa en el economato y para usar los teléfonos públicos o tabletas para llamar a casa, dijo Maria.

Unas semanas antes, Maria y su familia hablaron por teléfono, optimistas de que el juez le otorgará fianza a Maria para que pudiera regresar a casa a pelear su caso de deportación.

Según Evangeline Dhawan-Maloney, quien representó a Maria durante su audiencia de fianza, su cliente no tenía antecedentes penales aparte de la infracción de tráfico.

LEA TAMBIÉN: Grupos de refugiados de Tampa dan la bienvenida a las familias recién llegadas en medio de la suspensión del programa (este link está en inglés)

Pero su fianza fue denegada.

Dhawan-Maloney dijo que el juez consideró a Maria un peligro potencial para la comunidad porque había conducido sin licencia.

"La narrativa que la actual administración ha estado impulsando es: 'estamos deteniendo a lo peor de lo peor'", dijo Dhawan-Maloney. "Desafortunadamente, —simplemente basándonos en los datos que tenemos— eso no es lo que está sucediendo".

En los últimos meses, los agentes comenzaron a detener a más inmigrantes sin condenas o cargos penales (este link está en inglés).

Para junio, aquellos sin cargos o condenas penales conformaban el grupo más grande de personas arrestadas por ICE (este link está en inglés) en Florida.

La noche después de la audiencia de fianza, Lourdes habló con Maria por teléfono.

"Claro, traté de no llorar frente a ella", dijo Lourdes, "pero ella fue la que rompió en llanto. Estaba devastada; no podía creer lo que había sucedido".

una mujer mira por la ventana
Nancy Guan
/
WUSF
Lourdes Martinez se sienta en el patio trasero de su casa. Ella dice que su hija, Maria, a menudo salía a leer aquí.

Maria dijo que la perspectiva de permanecer en detención por un número incierto de meses para apelar la denegación de la fianza era impensable.

"Incluso si salgo, no quiero seguir viviendo así", dijo Maria. "¿Siempre viviendo en las sombras, sin poder conducir o... teniendo miedo de ser arrestada de nuevo y pasar por esto otra vez?".

La combinación de una mayor vigilancia y la aplicación de la ley de inmigración obligatoria por el estado ha creado un ambiente tan hostil que muchos están optando por irse por su cuenta, dijo Elizabeth Aranda, profesora de sociología en la Universidad del Sur de Florida.

"El miedo y el efecto paralizador que esto ha inculcado — hay algunas personas que simplemente optan por empacar sus cosas e irse a casa", dijo.

Aranda dijo que ha realizado encuestas con docenas de inmigrantes en la región de Tampa Bay en los últimos meses. Algunos han comparado sus vidas con la fase de confinamiento de la pandemia.

"Invertimos en el capital humano de esta persona que luego se auto deportó, y ese capital humano beneficiará a otro país, y no al nuestro. Estamos perdiendo mentes creativas, innovadoras e inteligentes que ya no van a contribuir a nuestra sociedad y nuestras comunidades, y eso es una pérdida".
Elizabeth Aranda, profesora de sociología de USF

Los inmigrantes con los que habló tienen miedo de conducir al trabajo o a la iglesia, lugares donde a menudo encuentran comunidad, dijo. Pero el miedo a ser aprehendidos por la policía ha empujado a muchos al aislamiento.

"Cuando alguien llora durante una entrevista, eso dice mucho de las condiciones en las que están viviendo", dijo Aranda.

En lugar de pelear por su caso de deportación, Maria eligió lo que se conoce como "salida voluntaria". Esta opción le permite a un individuo "salir del país a su propio costo (este link está en inglés) en un período de tiempo designado", y sólo está disponible para personas sin antecedentes penales graves.

Esto es preferible a tener una orden de remoción, o deportación, que viene con sanciones, como prohibiciones de varios años para regresar a los EE. UU.

"En términos generales, alguien que tiene una salida voluntaria tiene mejores posibilidades de regresar a los Estados Unidos que alguien que es deportado", dijo Denise Noonan Slavin, del grupo Americans for Immigrant Justice.

Pero Slavin dijo que cada caso difiere drásticamente debido a las complejidades de la ley de inmigración y puede depender de factores como la cantidad de tiempo pasado en el país sin estatus legal.

La población inmigrante disminuye

El número exacto de personas que optan por salir del país por su propia cuenta es difícil de determinar.

Sin embargo, el Pew Research Center, un think tank no partidista, encontró que este año, hasta el momento, el número de personas nacidas en el extranjero en los EE. UU. ha disminuido por primera vez en más de 50 años (este link está en inglés) — en casi 1.5 millones. El número incluye a residentes legales e indocumentados.

Pew señala que estas cifras pueden estar bajas en parte debido a la renuencia de los inmigrantes a participar en la encuesta.

El análisis atribuye la caída a las políticas promulgadas bajo la administración de Trump, así como a las restricciones de la administración de Biden (este link está en inglés) a los solicitantes de asilo en el último año de su mandato.

La administración de Trump atribuye la tendencia a la baja a sus operaciones de control y a una campaña que insta a los inmigrantes a "autodeportarse" a través de la aplicación CBP One (este link está en inglés).

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que "decenas de miles de extranjeros ilegales" han usado la aplicación.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, dijo que la disminución de la inmigración ilegal significa (este link está en inglés) "una menor presión sobre los servicios públicos" y "un resurgimiento en los mercados laborales locales".

Sin embargo, expertos como Aranda no están de acuerdo.

"Invertimos en el capital humano de esta persona que luego se auto deportó, y ese capital humano beneficiará a otro país, y no al nuestro", dijo Aranda. "Estamos perdiendo mentes creativas, innovadoras e inteligentes que ya no van a contribuir a nuestra sociedad y nuestras comunidades, y eso es una pérdida".

Tarek Hassan, profesor de economía en la Universidad de Boston, dijo que los efectos de la inmigración son complejos (este link está en inglés). En su investigación, descubrió que quién se beneficia exactamente de la inmigración depende de su educación y nivel de habilidades.

Pero Hassan dijo que la idea de que las deportaciones dejan a una comunidad mejor es incorrecta.

"Cuando tienes más gente, tienes más ideas, y tienes más innovación y más crecimiento económico", dijo Hassan.

'Los sueños no conocen fronteras'

Lourdes dijo que la vida en los EE. UU. se ha vuelto insostenible bajo la represión de la administración de Trump. Su familia está considerando reunirse con Maria en México.

Pero ella no cree que haber venido aquí haya sido en vano. Lourdes y su esposo cruzaron la frontera sur con Maria y sus hermanos hace una década, una experiencia traumática de la que duda en hablar.

"Vinimos aquí por lo mismo por lo que cualquiera viene a los EE. UU.", dijo Lourdes, "nuestros hijos, una mejor calidad de vida. Todo el mundo piensa que este es el país de los sueños".

En México, dijo que apenas podían ganarse la vida.

"Trabajas duro y no ganas casi nada", dijo.

Pero en los EE. UU., puedes trabajar y vivir una vida decente, dijo Lourdes. Cada mes, ella y su esposo enviaban dinero a sus familiares en México. Sus hijos pudieran aprender un nuevo idioma y obtener una educación.

Lourdes sostiene el birrete de graduación de Maria del State College of Florida, donde obtuvo un título de asociado en administración de empresas.

Escrita en la parte superior está la frase "los sueños no conocen fronteras".

"Puede que no nos quieran aquí", dijo Lourdes, "pero eso no impidió que ella alcanzara sus sueños".

un birrete de graduación con rosas y la frase en español "los sueños no conocen fronteras".
Nancy Guan
/
WUSF
Maria Martinez decoró su birrete de graduación de la universidad con la frase, "los sueños no conocen fronteras".

A finales de julio, a Maria se le concedió la salida voluntaria. Los oficiales de inmigración la llevaron a la frontera entre EE. UU. y México, donde cruzó el puente de Brownsville, Texas, al estado mexicano de Tamaulipas.

Después de un viaje en avión, Maria se reunió con sus familiares en las afueras de la Ciudad de México, donde la recibieron con una fiesta y un mariachi.

"Mi familia, a pesar de que no me vieron en tanto tiempo, todavía me aman como yo los recuerdo", dijo Maria.

En medio de la celebración, Maria llamó a sus padres y hermanos en Florida. Juntos, lloraron, dijo.

"Sabían que yo era libre, y sabían que yo era feliz, y ellos lo hicieron posible", dijo.

Por ahora, su nueva vida comenzará sin ellos.

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

As WUSF's general assignment reporter, I cover a variety of topics across the greater Tampa Bay region.
Thanks to you, WUSF is here — delivering fact-based news and stories that reflect our community.⁠ Your support powers everything we do.