En lo que va del año, ha habido 685 choques de bicicletas en el condado de Pinellas – con 10 personas que murieron como resultado.
El Departamento de Transporte de Florida (FDOT) reportó más de 8,000 choques de bicicletas en todo el estado durante los primeros 10 meses del año. Esto incluye 156 choques mortales – con 38 de las personas que murieron circulando en el área de Tampa Bay.
Según la Oficina del Alguacil del Condado de Pinellas, una causa de sus incidentes es que los ciclistas se saltan los semáforos en rojo y las señales de alto y son atropellados por autos.
En un video de YouTube, la sargento Jessica Mackesy dijo que al menos cuatro ciclistas en octubre resultaron heridos de gravedad o murieron en choques con vehículos.
"A la física no le importa si lo has hecho 100 veces antes. Un vehículo de 4,000 libras contra una bicicleta, solo tiene un resultado", dijo Mackesy. "Y mirar a ambos lados no es suficiente cuando hay un conductor que tiene el derecho de paso y espera que te detengas. Detenerse significa detenerse – en la carretera, en el sendero – siempre".
En "Florida Matters Live & Local", el presentador Matthew Peddie habló con Kyle Simpson, el planificador de transporte activo con Forward Pinellas. Esta es la oficina de planificación metropolitana del condado.
Simpson dijo que la cifra actual de choques está a la par con lo esperado para el año, pero que la meta es tener cero choques graves o mortales para cualquier persona que use sus sistemas de transporte. Ese plan se llama Calles Seguras en Pinellas, (Safe Streets Pinellas). Dijo que al observar las tendencias a lo largo del tiempo, los choques generales con todos los modos de transporte han sido estables o han ido a la baja. Simpson también dijo que analizan los datos de choques en un promedio móvil porque tiende a haber picos y valles a lo largo de los años.
LEA TAMBIÉN: Car-Free St. Pete se relanza y se expande como Connect Pinellas (este link está en inglés)
"Hemos adoptado el enfoque de sistemas seguros (safe systems approach), que es el del Departamento Federal de Transporte, así como el FDOT, y el punto primordial de esto es que las personas son humanas y todos cometemos errores", dijo Simpson. "Y por eso necesitamos diseñar un sistema de transporte que permita que alguien cometa un error menor, y que ese error no sea una lesión grave o un error fatal".
Simpson agregó que esto implica analizar cómo diseñan sus carreteras y hacerlo teniendo en cuenta el contexto del uso del suelo. Por ejemplo, si hay apartamentos en un lado de la calle y una tienda de comestibles en el otro, debería haber una manera para que las personas crucen la calle de forma segura. La velocidad es otro aspecto para asegurar que los límites sean apropiados para cómo se está utilizando el área.
Dijo que, para sus datos, es difícil desglosar cuántos choques de bicicletas eléctricas (este link está en inglés) están involucrados, pero que sí ven un aumento.
"Así que, bajo la ley de Florida, si un dispositivo va más rápido de 28 mph con el motor encendido, no es una bicicleta eléctrica. Es básicamente un vehículo motorizado sin licencia o sin registrar", dijo Simpson.
Pero si crees que solo porque estás montando una bicicleta, se te considera un peatón, quizás debas considerar por dónde estás pedaleando.
Simpson dijo que, bajo la ley de Florida, si vas en bicicleta en la calzada, se considera que estás en un vehículo motorizado. Mientras que, si estás en la acera, seguirás las reglas de los peatones.
"La mayor diferencia es que, en la acera en una bicicleta, tienes que ceder el paso a los peatones y luego sigues las señales para peatones", dijo Simpson. "Si estás en la carretera, actúas como un auto y sigues todas las señales de alto y semáforos en rojo que seguiría un auto".
Simpson animó a los ciclistas nuevos a no andar en bicicleta donde conducirían para que puedan acostumbrarse a las carreteras y sentirse más seguros.
"Creo que, en general, si sigues las reglas de la carretera, es seguro caminar y andar en bicicleta dentro de la región de Tampa Bay", dijo Simpson. "No estamos donde queremos estar en la medida de seguridad. Nuestro objetivo es cero y estamos trabajando para llegar allí. Pero si sigues las reglas de la carretera y estás consciente de tu entorno, es una experiencia segura".
Esta historia fue compilada a partir de entrevistas realizadas por Matthew Peddie para "Florida Matters Live & Local". Puedes escuchar el episodio completo aquí (este link está en inglés).
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.