© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

Investigadores de USF y FAU revelan la causa de la primera pandemia registrada en la historia

Representación histórica de las víctimas de la peste
Wikipedia Commons
Un dibujo antiguo muestra a un monje administrando los últimos ritos a víctimas de la Plaga de Justiniano.

El descubrimiento revela una nueva luz sobre la Plaga de Justiniano, que pudo haber matado a 50 millones de personas durante el siglo VI.

Un descubrimiento histórico (este link está en inglés) por equipos de dos universidades de la Florida ha desenterrado uno de los mayores misterios de la historia – la causa de la Plaga de Justiniano.

Mató hasta 50 millones de personas en el siglo VI y alteró el curso de la civilización occidental. Los científicos descubrieron microbios en los dientes de personas enterradas en lo que hoy es Jordania.

El descubrimiento histórico fue liderado por equipos de la Universidad del Sur de Florida (este link está en inglés) y la Universidad del Atlántico de la Florida (este link está en inglés), con colaboradores en la India y Australia, identificó a la Yersinia pestis, el microbio que causó la peste, en una fosa común en la antigua ciudad de Jerash, cerca del epicentro de la pandemia.

Este hallazgo sin precedentes vincula de manera definitiva el patógeno con la plaga, marcando la primera pandemia registrada (541 a 750 d.C.) y resolviendo uno de los misterios más antiguos de la historia.

Justiniano era el emperador del Imperio bizantino (romano de Oriente) en ese momento, quien contrajo la enfermedad, pero sobrevivió.

diente encontrado en cámara funeraria
John Dudley
/
University Of South Florida
Este es uno de los dientes encontrados en la cámara funeraria en Jerash.

Una de las autoras del estudio es Rays Jiang, profesora de biología en la USF. Ella dice que el hallazgo demuestra que las pandemias son eventos que se repiten y que son impulsadas, en parte, por el comportamiento humano, como la migración desde áreas que han sido infectadas.

“Si observas a las víctimas, que fueron enterradas juntas, eran muy diferentes entre sí,” dijo Jiang. “Tenemos nueva evidencia para demostrar eso. No nacieron localmente. Crecieron en otros lugares. Vinieron a Jerash para vivir en este centro urbano. Y murieron juntos y fueron enterrados juntos.”

“Así que, creo que nuestro estudio muestra el papel de la sociedad y la organización humana. El antiguo centro urbano como Jerash, una ciudad que atrajo a tantas personas, presenta sus propias vulnerabilidades.”

La Plaga de Justiniano apareció por primera vez en el registro histórico en Pelusium (actual Tell el-Farama) en Egipto, antes de extenderse por todo el Imperio bizantino. Aunque anteriormente se habían recuperado rastros de Y. pestis a miles de millas de distancia en pequeños pueblos de Europa occidental, no se había encontrado evidencia dentro del propio imperio o cerca del epicentro de la pandemia.

“Usando técnicas específicas de ADN antiguo, logramos recuperar y secuenciar material genético de ocho dientes humanos excavados de cámaras funerarias debajo del antiguo hipódromo romano en Jerash, una ciudad a solo 200 millas del antiguo Pelusium,” dijo Greg O’Corry-Crowe (este link está en inglés), coautor y profesor de investigación en el Harbor Branch Oceanographic Institute de la FAU.

La arena había sido reutilizada como una fosa común a mediados del siglo VI hasta principios del siglo VII, cuando los relatos escritos describen una repentina ola de muertes.

Mujer de pie en el laboratorio
University Of South Florida
Rays Jiang dice que hay pruebas de que muchas de las víctimas provenían de diferentes lugares del Mediterráneo oriental, lo que pudo haber ayudado a propagar la pandemia.

Jiang dice que hay pruebas de que muchas de las víctimas provenían de diferentes lugares del Mediterráneo oriental, lo que pudo haber ayudado a propagar la pandemia.

“Este estudio en particular nos enseñó que la sociedad humana es un agente activo en las epidemias,” dijo Jiang. “Y la razón por la que la plaga ha estado aquí durante unos miles de años y estalló en llamas en la pandemia registrada.”

Esto no es solo historia antigua. Este patógeno nunca fue erradicado. En julio, una persona murió (este link está en inglés) de la peste en Arizona.

“Si miramos a largo plazo, la plaga ha estado ahí desde el Neolítico, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro hasta hoy,” dijo Jiang. “Todavía tenemos muertes por peste en Estados Unidos este año.”

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

Steve Newborn is a WUSF reporter and producer at WUSF covering environmental issues and politics in the Tampa Bay area.
Thanks to you, WUSF is here — delivering fact-based news and stories that reflect our community.⁠ Your support powers everything we do.