La cobertura de Medicaid y los créditos mejorados en los planes del ACA (este link está en inglés) han sido una red de seguridad para muchas personas. En Florida, más de 4.3 millones de personas recibieron beneficios de Medicaid, y más de 4.7 millones están inscritas en el ACA para cobertura de salud.
En Florida, cerca de dos de cada cinco personas se benefician de los planes del ACA o Medicaid. Pero eso pronto va a cambiar.
Los créditos fiscales premium mejorados se implementaron en 2021 como parte de la American Rescue Plan Act (este link está en inglés). Entre otras cosas, el proyecto de ley aumentó los subsidios del ACA para asegurar que la gente tuviera acceso a atención asequible durante la pandemia de COVID-19.

Originalmente, los créditos estaban programados para vencer a fines de 2022. Pero el Congreso los extendió hasta 2025 como parte de la Inflation Reduction Act (este link está en inglés). Y ahora están programados para expirar a fines de este año.
Año tras año, la inscripción en el mercado del ACA ha aumentado constantemente en Florida. Los créditos ofrecen opciones asequibles para familias que de otra manera no calificarían para la cobertura de Medicaid y que no reciben atención médica a través de un empleador.
LEA TAMBIÉN: Florida lidera el país en inscripciones al Affordable Care Act (este link está en inglés)
Si se permite que los créditos venzan el 31 de diciembre, muchos floridanos se quedarían con primas por las nubes (este link está en inglés). Algunas proyecciones indican un aumento de más del 150% en los costos anuales de atención médica.

Este año, el Congreso aprobó el "Big Beautiful Bill Act". La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) (este link está en inglés), una rama no partidista del poder legislativo que proporciona información presupuestaria y económica al Congreso, estima que la ley recorta cerca de $1 trillón de dólares de Medicaid en los próximos 10 años. Sin embargo, los recortes no entrarán en vigor hasta 2027, después de las elecciones de medio término.
Los expertos advierten que si los precios aumentan lo suficiente como para dejar a la gente sin cobertura, la tasa de personas sin seguro también subirá. Actualmente, la tasa de personas sin seguro en el país es del 8%, o alrededor de 26 millones de personas, un mínimo casi histórico. La CBO estima (este link está en inglés) que, en promedio, el número aumentará en cerca de 3.8 millones por año si los créditos fiscales no se extienden de forma permanente.
Los Demócratas han estado exigiendo que el Congreso aborde la legislación para extender los créditos fiscales en las negociaciones para evitar un cierre del gobierno (este link está en inglés), pero los Republicanos no han sido receptivos. Un acuerdo de financiación debe aprobarse antes de la noche del martes para evitar la paralización del gobierno.
Meghan Bowman de WUSF conversó con la Dra. Jennifer Caputo-Seidler, médica del área de Tampa, sobre cómo la expiración de los créditos del ACA junto con los recortes a Medicaid podrían impactar a los floridanos.
"Estos programas son para proteger a las personas, para darles acceso a la atención, para que puedan preservar su salud", dijo Caputo-Seidler. "Así que con ambos ahora viendo recortes importantes (Medicaid y ACA), la gente en general tendrá peor atención".
"Pone tal tensión en el sistema, porque ahora estamos canalizando a las personas a los servicios de emergencia, a la atención hospitalaria, que podrían haber sido mejor atendidas en otros entornos si hubieran tenido la capacidad de llegar allí con su seguro", agregó.
El siguiente es un extracto de la conversación con Caputo-Seidler.
Entonces, ¿cómo impactarán los recortes del "Big, Beautiful Bill" a Medicaid para los floridanos?
Sabemos que los servicios de Medicaid van a disminuir; lo que no sabemos es cuáles.
Medicaid cubre a muchos niños. Medicaid cubre muchos embarazos, (y) Medicaid cubre la atención a largo plazo. Medicaid hace mucha atención de salud mental y atención de trastornos por abuso de sustancias, todas esas son áreas donde podríamos ver recortes. Los detalles aún no los sabemos.
Sé que los créditos fiscales mejorados están expirando, y luego tenemos Medicaid, pero son separados y una coincidencia que esté sucediendo al mismo tiempo. ¿Podría desglosar cómo se verá eso en el estado?
El hecho de que todas estas cosas estén sucediendo, simplemente lo amplifica. Porque Medicaid y el ACA, todo esto fue desarrollado como la red de seguridad.
LEA TAMBIÉN: Así es como la "Gran y Hermosa Ley" de Trump podría afectar a Medicaid para los floridanos (este link está en inglés)
Por pura coincidencia, a finales de este año, los subsidios para planes de atención asequible están expirando. Eso tendrá un impacto enorme a partir del 1 de enero, porque muchos de esos planes que permitían a las personas que ganan demasiado dinero para estar en Medicaid y a las que no se les ofrece seguro de sus empleadores, y que de otra manera no podían pagar un seguro como individuo o como familia, sus planes se volverán inaccesibles.
¿Esto está cambiando cómo los doctores van a manejar sus prácticas?
Definitivamente es una gran preocupación para las prácticas y para los hospitales, porque sabemos que vamos a ingresar menos dinero, lo que significa que vamos a poder ofrecer menos servicios a nuestros pacientes. Va a ser difícil mantener el estándar de atención a las personas.
¿Cómo está impactando, digamos, a los servicios de emergencia o a las unidades de parto y alumbramiento?
Los servicios de emergencia definitivamente se verán impactados, porque la sala de emergencias es siempre un lugar al que puedes ir y recibir atención y no ser rechazado, ¿verdad?
Cuando la gente comienza a perder cobertura, va a ser difícil conseguir una cita para ver a un médico de atención primaria y atender las cosas de manera proactiva, a menos que tengas mucho dinero en efectivo a la mano para pagar esas cosas, lo cual, de nuevo, la mayoría de la gente no lo tiene ahora mismo.
LEA TAMBIÉN: Por qué el presidente de la Asociación de Hospitales de Florida teme que más personas se queden sin seguro (este link está en inglés)
Eso significa que los tiempos de espera en la sala de emergencias aumentan porque todas las emergencias. La gente que sufre ataques al corazón, derrames cerebrales y accidentes automovilísticos no se detiene, pero ahora también tienes gente que solo busca que se le controle la presión arterial alta.
También es mucho más caro recibir atención en la sala de emergencias que recibir atención en una oficina de atención primaria o de especialistas. Así que se convierte en un costo más alto para el sistema en general el cuidar de las personas cuando las ponemos en esa posición.
Hábleme un poco también sobre aquellas personas que dicen: "Bueno, tengo seguro a través de mi empleador, así que estoy bien."
Esas personas, creo, serán las menos impactadas, pero el impacto no será cero porque el sistema en sí está siendo sometido a tensión. Incluso si tienes un buen seguro, esos tiempos de espera van a aumentar cuando llames para decir: "Oye, necesito ver a un neurólogo". Va a ser difícil para ti encontrar a alguien.
LEA TAMBIÉN: El nuevo paquete de impuestos y gastos de Trump está listo para generar grandes aumentos en los planes del ACA (este link está en inglés)
Si te encuentras en una situación de emergencia, vas a estar sentado en esa misma sala de espera de la sala de emergencias por seis, ocho, diez o más horas porque la gente que ha ido allí como su último recurso. Así que, probablemente, financieramente, la gente no verá un impacto, pero solo en términos de acceso y atención, todos se verán afectados.
¿Quieres unirte a la conversación o compartir tu historia? Envía un correo electrónico a Meghan a bowman4@wusf.org.
Si tiene alguna pregunta sobre la sesión legislativa, puede preguntar al equipo de Your Florida haciendo click aquí.
Esta historia fue producida por WUSF como parte de una iniciativa de periodismo estatal financiada por la Corporation for Public Broadcasting.
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.