En medio de la angustia por la congelación de los beneficios alimentarios (este link está en inglés) debido al cierre del gobierno, miles de floridanos también podrían perder su elegibilidad para SNAP de forma más permanente.
Como parte de la Big, Beautiful Bill Act a principios de este año, los legisladores federales eliminaron las exenciones laborales para algunos grupos vulnerables, incluidos veteranos, personas sin hogar, adultos mayores y padres con hijos mayores de 14 años.
LEA TAMBIÉN: Floridanos con SNAP y WIC, preocupados por sus beneficios durante el cierre del gobierno (este link está en inglés)
A partir del sábado, el Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA comenzará a monitorear el cumplimiento de este cambio de regla por parte de las agencias estatales, según el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF).
Miles de floridanos a punto de perder las exenciones laborales de SNAP
Más de 180,000 floridanos están programados para perder sus exenciones de los requisitos de trabajo obligatorios (este link está en inglés) bajo SNAP.
Los beneficiarios no exentos son considerados adultos sanos sin dependientes (este link está en inglés) (ABAWDs) y se les exigirá que trabajen al menos 20 horas a la semana para seguir siendo elegibles para la asistencia alimentaria.
Según un memorando interno (ver abajo) enviado a los legisladores por el Departamento de Niños y Familias de Florida, el grupo más grande afectado por el cambio de regla federal son las personas sin hogar.
Más de 90,000 personas que viven sin vivienda estarán sujetas a nuevos requisitos laborales para permanecer en SNAP. Le siguen alrededor de 55,000 adultos de 55 a 64 años que anteriormente calificaban para exenciones, y más de 30,000 padres con hijos mayores de 14 años que también deben empezar a trabajar para recibir beneficios alimentarios.
Las exenciones laborales se mantendrán para las personas embarazadas o aquellas con una discapacidad física o mental.
Legisladores de Florida responden al cambio de regla
Este mes, en un Subcomité de Servicios Humanos de la Cámara de Representantes de Florida, la Representante Anna Eskamani, D-Orlando, expresó su preocupación por la falta de conciencia pública sobre la eliminación gradual de las exenciones laborales de SNAP para la mayoría de la gente.
"¿Se están haciendo esfuerzos para educar a esta población para que sean conscientes de esto? Porque me preocupa que si no lo saben, podrían perder sus beneficios sin tener idea de que ahora se supone que deben cumplir con nuevos requisitos", dijo Eskamani durante la reunión del 8 de octubre.
Bridget Royster, subsecretaria de autosuficiencia económica en el Departamento de Niños y Familias de Florida, que administra los beneficios de SNAP, dijo que el estado notificará a los beneficiarios durante sus controles periódicos de elegibilidad, también conocidos como recertificación (este link está en inglés).
"A medida que estas personas regresen para su recertificación, se llevará a cabo esa entrevista donde serán etiquetadas como ABAWD... y sus responsabilidades... de participar en actividades laborales también se describirán en esa notificación", dijo Royster.
Sky Beard, directora para Florida de No Kid Hungry, comentó que la fecha de implementación del 1 de noviembre ha tomado por sorpresa a algunos estados. Cuando los legisladores federales aprobaron los cambios de elegibilidad este año, no estaba claro cuándo comenzaría a aplicarse la modificación de la política.
"La fecha llegó de repente para muchos estados y el Departamento [de Niños y Familias] tiene, ya sabes, un gran desafío por delante para asegurarse de que su personal esté capacitado y los sistemas de IT estén actualizados para realmente implementar algunos de estos nuevos cambios", dijo Beard.
Hasta la noche del miércoles, un portavoz del DCF no respondió a las preguntas sobre los inminentes cambios en las exenciones de SNAP y si la agencia se está preparando para una mayor carga administrativa.
Gabriella Paul cubre las historias de personas que viven al día en la región metropolitana de Tampa Bay para WUSF. Aquí puede compartir su historia con ella.
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.